Guy Ritchie: Gitanos, cerdos y revolvers
- mantillonv
- Feb 16, 2015
- 2 min read
Es fácil identificar una película de Guy Ritchie. Junta a un matón de la mafia, a un par de ladronzuelos sin suerte y un objeto de gran valor que, por alguna razón u otra, todos buscan desesperadamente, y contaras con el reparto y el elemento que se asegurara de que la trama avance. Repetidamente estos personajes dirán líneas ingeniosas en acentos altamente marcados, y aquellos que se metan con gitanos desearan no haberlo hecho. Al director inglés no se le puede acusar de salir mucho de su área de confort, pero esto no es necesariamente algo malo; al contrario, en ésta situación en particular, tenemos suerte de que continúe repitiendo su fórmula, porque sus mezclas de britanicidad, mafia y tipos rudos son de lo mejor que se puede encontrar en el género del crímen.
Desde las calles apedradas de un Londres victoriano hasta la persecución de un perro en un Londres moderno, guitarras flamencas y violines desafinados parecen ser la norma en cuanto a la instrumentación de los filmes, dándoles un aire callejero y barroco. Tomas en cámara lenta de comportamiento dionisíaco, armas de fuego visualmente arcaicas y vestimenta de tartán complementan la orquesta, y los perfiles de personalidad que obviamente aquejan a sus personajes terminan por crear una experiencia deliciosamente desastrosa.
Me considero fan de la obra de Ritchie, en especial aquella que se enfoca en el personaje de Sherlock Holmes (interpretado nada más y nada menos que por Robert Downey Jr.) y su entrega de inicio de siglo, Snatch. Su constante uso de ciertos actores clave, cuyo talento encaja perfectamente con su estilo, es algo que también debe notarse. Entre estos se encuentran Jason Statham, Jared Harris y Vinnie Jones.
Hace poco, el director reveló que está desarrollando junto a la compañia Warner Bros. una adaptación de la vida del legendario Rey Arturo que constaría de 6 partes, comenzando con la infancia del personaje titular y terminando con su infame muerte en las manos de su medio hermano, Mordred. Tomando en cuenta esto, y añadiendo que su próxima entrega se enfocará en agentes secretos en la década de los sesentas (The Man from U.N.C.L.E.), y que la entrega anterior se enfocó en el siglo XIX, me doy la libertad de afirmar que la obra de Ritchie es una fundada e inspirada totalmente por un sentimiento de patriotismo inglés, pero desde la perspectiva de la ficción pulp y del obrero que regula con frecuencia el pub de la esquina.
Sea cual sea tu postura sobre este cuentista y su fascinación con los wiseguys, lo único seguro es que ver sus filmes es garantía de un reparto colorido, pistolas grandes y situaciones peligrosamente disparatadas.

Comments